- Estudiantes completan segundo día de exposición
- Dentro de su apretada agenda pudieron conocer parte de la ciudad
Durante la tarde del miércoles 28 de noviembre la delegación tica recorrió el Museo de Historia Mexicana, donde pudo conocer todo lo referente a la colonización, los antepasados indígenas y sus construcciones , así como los medios de trasporte que sirvieron al desarrollo de esta nación del norte de América.
Por la mañana del jueves los expositores estuvieron en la Cuidad de Tecnología e Investigación, donde se desarrollan proyectos tales como hacer ciudades inteligentes en armonía con el medio ambiente aprovechando los recursos renovables.
“He podido exponer sobre mi proyecto del uso de las vacunas en los seres humanos, además conocer mucho de este país”, expresó Liam Mattìas Vargas de la Escuela Interamericana Catie.
Para Nataly Soto Romero, estudiante de la escuela Mariano Cortes de Turrialba, exponer el tema del lavado de manos y la erradicación de las baterías se ha convertido en toda una vivencia, ya que una enfermedad atacó a su hermanita y quiso explorar en el tema.
La delegación también ha tenido un pequeño tiempo para conocer atractivos de la ciudad como es el paseo Santa Lucía, que consiste en caminar por un canal de agua artificial y observar estructuras a escala iluminadas que son iconos del mundo.
Entre ellas se pueden mencionar la Torre Eiffel, La Opera de Austria, El puente San Francisco, la Torre de Piza e incluso por la época, había representaciones navideñas.
Para este viernes se conocerá el resultado de los proyectos, donde los ganadores de los 520 proyectos de la exposición internacional recibirán acreditaciones para participar en otras latitudes del mundo y continuar su recorrido en el área científica.